La zona andina comprende uno de los ocho mayores centros de domesticación de
plantas cultivadas del mundo, dando origen a uno de los sistemas agrícolas más sostenibles y
con mayor diversidad genética en el mundo. La quinua, una planta andina, muestra la mayor
distribución de formas, diversidad de genotipos y de progenitores silvestres, en los
alrededores del lago Titicaca de Perú y Bolivia, encontrándose la mayor diversidad entre
Potosí - Bolivia y Sicuani (Cusco) – Perú. Existen pocas evidencias arqueológicas,
lingüísticas, etnográficas e históricas sobre la quinua.
La quinua fue cultivada y utilizada por las civilizaciones prehispánicas, y reemplazada por los
cereales a la llegada de los españoles, a pesar de constituir un alimento básico de la población
de ese entonces.
La quinua recibe diferentes nombres en el área andina que varían entre localidades y de un
país a otro, así como también recibe nombres fuera del área andina que varían con los
diferentes idiomas (Mujica, 1996).
En Perú: Quinua, Jiura, Quiuna.
En Colombia: Quinua, Suba, Supha, Uba, Luba, Ubalá, Juba, Uca.
En Ecuador: Quinua, Juba, Subacguque, Ubaque, Ubate.
En Bolivia: Quinua, Jupha, Jiura;
En Chile: Quinua, Quingua, Dahuie.
En Argentina: Quinua, quiuna.
Español: Quinua, Quinoa, Quingua, Triguillo, Trigo inca, Arrocillo, Arroz del Perú,
Kinoa.
Inglés: Quinoa, Quinua, Kinoa, Swet quinoa, Peruvian rice, Inca rice, Petty rice.
Francés: Anserine quinoa, Riz de peruo, Petit riz de Peruo, Quinoa.
Italiano: Quinua, Chinua.
Portugués: Arroz miudo do Perú, Espinafre do Perú, quinoa.
Alemán: Reisspinat, Peruanischer reisspinat, Reismelde, Reis-gerwacks, Inkaweizen.
India: Vathu.
China: Han.
Quechua: Kiuna, Quinua, Parca.
Aymara: Supha, Jopa, Jupha, Jauira, Aara, Ccallapi, Vocali, Jiura.
Azteca: Huatzontle.
Chibcha: Suba, Supha, Pasca.
Se atribuye su origen a la zona andina del Altiplano Perú-boliviano, por estar caracterizada
por la gran cantidad de especies silvestres y la gran variabilidad genética.
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/309/1/falcon_ro.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario